Tawahka
Sin embargo, las siete comunidades que constituyen este grupo en Honduras: Krausirpe, Krautara, Dimikian, Yapuwas, Kamakasna, Wasparasni y Santa Marta, albergan 704 personas, distribuidas de la siguiente manera: Krausirpi y Krautara son las aldeas tawahkas más grandes localizadas sobre los márgenes del río Patuca.Hasta 1948, el principal asentamiento tawahka era Yapuwas, caserío que abandonaron debido a una peste que azotó y diezmó la población, sumado a las presiones ejercidas por las autoridades del Departamento de Olancho.Se cree que el éxodo de los tawahkas radicados actualmente en Krausirpi lo iniciaron, en forma paulatina, tres familias.No existen centros médicos que atiendan las causas o necesidades críticas de salud en esas comunidades.[2] Los Tawahkas o Sumus cultivan plantas como yuca, plátano, arroz, frijoles y cacao.El trabajo asalariado es poco común y en el pasado se dedicaban a la extracción del oro.