[1] Fue llevada por los frailes menores capuchinos a La Mamora, actual Mehdía en Marruecos, tomada por España en 1614, para que recibiera culto por parte de los soldados.
En Mequinez, es arrastrada y tirada por las calles para que la gente pudiera mofarse de ella.
La compra de la imagen se realizó finalmente por los Padres Trinitarios, prueba de ello es el escapulario con la cruz trinitaria (roja y azul) que lleva la imagen.
Este escapulario era el "salvoconducto" para dejar pasar la imagen a tierras cristianas y significaba que los trinitarios habían pagado por ella.
Días después el convento el batallón republicano de la diputada Margarita Nelken.
En febrero de 1937 un miliciano bajó a la cripta buscando madera para avivar el fuego la encontró.
Todos los viernes del año Nuestro Padre Jesús Nazareno es visitado por miles de devotos.
Tradicionalmente asiste un miembro de la familia real española para orar ante la imagen.
Nuestro Padre Jesús Nazareno es sacado en procesión el Viernes Santo por la tarde por la Archicofradía Primaria de la Real e Ilustre Esclavitud de Nuestro Padre Jesús Nazareno.
También participan los devotos que lo desean, portando cadenas o alumbrando, sin vestir hábito.
En cada esquina se disponen cuatro artísticos ángeles que sujetan los candelabros de guardabrisas.
La devoción popular hacia la imagen del Cristo de Medinaceli ha hecho que sea venerado en otros lugares: