La sociedad queretana acudía a ella en todo momento en solicitud de ayuda por hambrunas, pestes o sequías.[1] La primera pintura que la cubría era una túnica de color rosa con un manto azul verde; en 1969, se removieron de la talla las pinturas que le habían sobrepuesto encontrando la primera o más antigua, también se restableció el sobredorado original.“Lleva como atuendo una túnica de cuello circular que, ceñida a la cintura, corre en ligerísimos pliegues hasta descansar, con suave movimiento, a los lados de los pies: se agrega un manto cuyos extremos, uno oculto y el otro visible, se juntan en el lado izquierdo de la cintura, cayendo el resto, en una onda sobre la rodilla derecha”.“Sus ojos entreabiertos, labrados y pintados en color café claro, son el encanto singular del rostro”.J. Guadalupe Esguerra Uribe Tiene junto a sí, a su derecha, una imagen del Niño Jesús, de pie, sosteniendo con la mano izquierda un pequeño Universo rematado en Cruz y bendiciendo con su mano derecha.Hasta finales del siglo XIX, se le representaba coronado o portando sus Potencias sobre la cabeza la cabeza; pero en la fotografías existentes, antiguas, siempre lleva su corona y aureola y está vestido a la usanza española para las imágenes del Niño Dios, como lo está también la Imagen de la Virgen desde sus orígenes.Una nube en forma de triángulo sirve de peana a ambas imágenes, la cual se apoya por el vértice y con un saliente en la parte superior derecha sobre el que aparece la Imagen del Divino Infante.Se ha dicho ser muy probable que esta nube sea también de principios del siglo pasado; pues don Valentín F. Frías ni en 1898, al publicar La Patraña de Querétaro, ni en 1900, cuando aparecen las Leyendas y tradiciones queretanas, la menciona y antes da a entender que, por su ausencia, la Imagen del Niño Dios descansa sobre el piso: "La Venerable Imagen tiene a sus pies al lado derecho el Niño Dios en pie", dice después de haber afirmado que una escultura de San Francisco "sostiene sobre su cabeza tres mundos sobre los que descansa la Sagrada Efigie", y don José María Zelaá e Hidalgo, que escribió en 1803 sus Glorias de Querétaro, dice claramente: "el niño que la acompaña está abajo a su lado diestro, junto a una estatua de Nuestro Seráfico Padre San Francisco, que le sirve de peana"; sin embargo, los datos surgidos de una inscripción encontrada en esta peana la hacen resaltar al siglo XVIII.", y siempre que podía se desviaba con sus tropas a orar en la ermita que custodiaba una Imagen de la Virgen, en el Cerro del Órgano en San Pablo Tolimán, dejando una limosna para el culto.Valiéndonos de las palabras con que un ángel del cielo anunció a la tierra la nueva de más grande gozo, os decimos a vosotros ahora: 'Evangelizo vobis gaudium magnum, quod erit omni populo'...Por lo que a Nos se refiere, desde nuestra promoción al episcopado deseamos ardientemente que el cielo Nos concediera la dicha y el honor de cumplir lo que nuestro Predecesor no pudo realizar, mas las circunstancias han sido tan adversas, que no Nos había sido posible..." "Oportunamente habíamos elevado preces al Sumo Pontífice, rogándole, humildemente se dignara delegar una persona que en su nombre efectuase la coronación; y Su Santidad tuvo a bien investirnos a Nos mismos con esta honrosísima y gratísima representación, en virtud de la cual colocaremos, Dios mediante, en las sienes de la Santa Imagen de nuestra Madre Santísima la corona que su amado pueblo le ofrecerá.También coronaremos la imagen del Santo Niño que la acompaña, según se acostumbra en estos casos"."Juzgando pues, que las circunstancias presentes son favorables, Hemos determinado efectuar la coronación el día 17 de octubre del año en curso... Nos tenemos un motivo especial para desear y procurar que este año se efectúe la Coronación ... y es que se cumple el quincuagésimo aniversario de Nuestra Ordenación Sacerdotal..."Durante los últimos tres días del novenario se interpretaron obras compuestas únicamente por queretanos.Los siguientes versos se rezan para solicitar su intervención ante las dificultades de la ciudad de Querétaro: Pestes, sequías, hambrunas, entre otras: Si os mostrais tan piadosa Al que a vos llega contrito, Virgen Santa del Pueblito Sed nuestra Madre amorosa.Aunque la plebe se infeste De alguna constelación El llevarte en procesión Es cesar luego la peste; Eres médica celeste, Contra la más contagiosa.Una estrella refulgente En tu rostro apareció Señal que el cielo nos dio, De se tu amparo frecuente, A muchos se hizo patente Esa luz tan misericordiosa.Tus obispos fervorosos Grandes deseos tuvieron, Y pronto los pasos dieron Por coronarte gozosos, Al Papado luego hicieron, Petición tan hermosa.Fue Venegas quien deseara, Coronarte ritualmente, Y al Papa muy reverente, Pidió que tal aprobara, Fue Marciano quien lograra, Tu coronación Gloriosa.Si os mostrais tan piadosa Al que a vos llega contrito, Virgen Santa del Pueblito Sed nuestra Madre amorosa.¡Ya se acerca la Reina del cielo con el Rey inmortal de los siglos!Coro Salve, oh Madre, que amante engendraste nuestro pueblo a la fe verdadera, con tu pie del satánico culto suplantando la vana quimera.Ya que ostentas benigna y sonriente el bastón y las llaves de mando, sigue, oh Reina, con tu Hijo divino, en tu pueblo feliz imperando.Pero el "Pues concebida" es una alabanza de tiempo inmemorial que se canta aún hoy a la Santísima Virgen en el misterio de su Inmaculada Concepción y pueden escucharse en el internet, investigando, las diversas melodías que tiene tanto en España como en los países de América Central, especialmente Guatemala y Nicaragua; también en América del Sur, especialmente en Perú.No puede decirse, por tanto, que "con el tiempo a esas alabanzas se añadieron otras de autor desconocido".J. Guadalupe Velázquez, quien también fuera un fiel devoto de Nuestra Señora del Pueblito.Oliva verde Paloma blanca, iris, que anuncias paz a las almas.Haz que rendida quede postrada la culpa, y siempre triunfe la gracia.Haz que tu Hijo nos dé su gracia y en ella siempre perseverancia.Judith valiente, Débora ufana, Raquel hermosa, que a todos ganas.
Tradicional paseo del buey durante las fiestas patronales del Pueblito, Corregidora, Qro.
Santuario de la Virgen del Pueblito
Danza tradicional de "inditas" durante la fiesta de la Virgen de El Pueblito, Corregidora, Querétaro