Idioma paez
El idioma paez (AFI [pa.ˈes]), autoglotónimo nasa yuwe, es un idioma hablado por el pueblo nasa o páez (de «pats» «derecha» del río Cauca), que habita en la zona andina de Colombia, especialmente en el departamento del Cauca.Uricoechea (1877) se orientaba por destacar las relaciones del nasa yuwe con las lenguas andinas como el quechua, especialmente por la gramática y la morfología, aunque en la actualidad esa propuesta ha sido completamente abandonada.Para otros (Gordon 2005) es una lengua independiente, aunque se pueda aceptar su relación con el andaquí, con el cual algunos de los paralelos lexicales son significativos (Adelaar & Muysken 2004).Habitualmente se ubica al páez junto con el paniquitá (Colombia), en realidad un dialecto de esta lengua y el extinto panzaleo; puesto que escasamente hay algún dato sobre el panzaleo, la clasificación no tiene base lingüística real (Loukotka 1968:245, Constenla Umaña 1991).» El primer diccionario paez-castellano fue elaborado por el sacerdote Eugenio del Castillo y Orozco en 1777 y editado por Ezequiel Uricoechea 110 años después.Los sustantivos se declinan mediante sufijos que marcan los casos nominativo, acusativo, dativo, ablativo, locativo e instrumental, con posposiciones en lugar de preposiciones.