Lenguas chibchenses

El elemento cultural chibcha se distingue por su cerámica, su organización social y sus tradiciones, aunque no necesariamente coincide con la familia lingüística.En años recientes, el lingüista costarricense Adolfo Constenla Umaña (1981, 1991, 1995) ha creado una detallada clasificación de las lenguas chibchas.En un trabajo anterior (Constenla 2002), ya había probado el parentesco entre estos dos últimos grupos de lenguas.Constenla (2008) reconstruye un sistema fonológico para el protochibcha formado por el siguiente sistema vocálico:[27]​ Constenla (2008) reconstruye el siguiente grupo de consonantes: Además de los fonemas segmentales anteriores, se reconstruyen las siguientes características suprasegmentales: En su reconstrucción más reciente M. Pache (2018) considera que los fonemas de Constenla /*b/, /*d/ y /*g/ deben interpretarse como prenasalizadas [ᵐb], [ⁿd] y [ᵑg].[28]​ El siguiente cuadro muestra los numerales del 1 al 10 y las reconstrucciones propuestas para los principales grupos:[29]​ El término *sAkẽ́ '5' también significa 'pie'.
Monumento al pueblo tairona en Santa Marta
Esquema de la separación temporal del Microfilo lenmichí