Idioma guambiano
Barbacoano B. septentrional Coconucano El guambiano, namuy wam, nam trik o mogüez es una lengua indígena hablado por el pueblo misak (también llamados guambianos) en el departamento del Cauca en Colombia.Tiene cinco fonemas vocálicos y 17 consonánticos, entre los cuales se destacan como peculiaridad, las consonantes retroflejas.El siguiente cuadro da los fonemas (signo AFI) y la ortografía común usada para dichos fonemas:[1][2] El grupo de consonantes sordas /p/, /t/, /ʈʂ/, /tʃ/ /k/ se realizan como sonoras [b], [d], [dz], [dʒ] [ɖʐ], /g/, tras una nasal o una alveolar; y además las del grupo /p/, /ʈʂ/, /tʃ/, /k/, se realizan como fricativas sonoras [β], [ʒ] [ʐ], [ɣ], entre vocales.Al final de la /p/, /ʈʂ/, /k/ palabra como fricativas no silabantes sordas [ɸ], [ɹ̠̊], [ç], pero si se trata del final del enunciado se pueden realizar como silbantes sonoras [β], [ʐ], [ɣ] o como sordas [ɸ], [ʂ], [x].La vibrante /ɾ/ se realiza como simple [ɾ] en posición intervocálica y como múltiple sorda aspirada [r̥ʰ] al final de la palabra.