Los puntos más altos de los montes Zagros son Zard Kuh-bajtiarí y Dena.Los Zagros son de orogénesis alpina y se dividen en subcadenas paralelas.Recientes medidas de GPS en Irán[2] muestran que esta colisión está todavía en activo y la deformación no se distribuye de manera uniforme en el país, principalmente en las cadenas montañosas más importantes como Elburz y Zagros.[8] Algunos asentamientos se convirtieron más tarde en ciudades, denominadas con el tiempo Anshan y Susa; Jarmo es un yacimiento arqueológico de esta zona.Las montañas crean una barrera geográfica entre la llanura de Mesopotamia, que se encuentra en Irak, y la meseta iraní.Las cabras se domesticaron por primera vez en el Oriente Próximo procedentes de la Capra aegagrus, conocida en Persia como padang.Es muy probable que la domesticación fuera posible en áreas cercanas a los montes Zagros.Las montañas son completamente de origen sedimentario y están formadas principalmente por caliza.Los ancestros de muchos alimentos conocidos, como el trigo, la cebada, las lentejas, las almendras, la nuez, el pistacho, el albaricoque, la ciruela, la granada y la uva, se encuentran en estado salvaje a lo largo de las montañas.Algunas ciudades importantes están situadas en las estribaciones de los montes Zagros, como Sulaymaniyah, Kermanshah, Khorramabad y Shiraz.Los bakhtiaris son una tribu lur de Irán, que habita principalmente en los Zagros Central y Meridional.Entre las principales ciudades habitadas por esta tribu se encuentran Masjed Soleyman, Izeh y Shahr-e Kord.Se creía que la entrada al antiguo inframundo mesopotámico estaba situada en los montes Zagros, en el extremo oriental.
Domos salinos (colinas) y glaciares salinos (zonas oscuras) en los Montes Zagros al sur de Irán.