Godin Tepe

Descubierto en 1961, fue excavado desde 1965 a 1974 por expediciones financiadas por el Royal Ontario Museum de Toronto, y dirigidas por T. Cuyler Young, Jr.

Durante la antigüedad, su importancia radicaba en controlar el intercambio de lapislázuli entre Badakhshan en Afganistán y la Mesopotamia.

Por lo general las casas están bien conservadas y se hallaron numerosos artefactos en el interior de las mismas.

Unos hornos recubiertos de yeso son los únicos restos arquitectónicos significativos del período.

Este estrato finaliza con el abandono del sitio, al que sigue un largo vacío ocupacional.

Las salas encolumnadas pertenecen a una tradición arquitectónica documentada por primera vez en Hasanlu (V) y que posteriormente aparecería en las salas de los palacios persas de Pasargada, Susa y Persépolis.

Godin fue abandonado otra vez durante el siglo VI a. C., aunque no se sabe si ante o tras la expansión del Imperio Aqueménida (Brown 1990).