Mizque

El municipio cuenta con una población de 26 900 habitantes (según el Censo INE 2012).

Por orden del rey Felipe III, estas plantaciones fueron quemadas para que su productos no compitieran con los de España.

En el siglo XVII la población alcanzó a más de 15.000 habitantes.

Mizque fue, en su época, la ciudad más importante después de La Plata (Sucre).

En ese mismo año, el libertador Simón Bolívar, recorriendo el Alto Perú, pasó por la villa rumbo a la Ciudad de La Plata.

El viaje en ferrobús desde y hacia Cochabamba toma aproximadamente el doble que en bus.

A partir del día 18, se desarrollan las vísperas y otras actividades tradicionales en la Plaza principal llamada "de la Independencia".

En la despedida de la fiesta (la Cacharpaya), los comuneros bailan con banderas blancas o wiphalas frente a la iglesia, pidiendo bendiciones y el milagro de días mejores.

El 23 de junio se celebra en Molinero la Feria Anual del Trueque (llamado ch'alacu).

Mizque es famosa por sus chirimoyas, su pacay, su miel aromática, sus quesos y sus duraznos.

Arte rupestre registrado al oeste de Mizque en 1913 por el antropólogo Erland Nordenskiold .