El Misachico, también denominado "misa pequeña", "misa desparramada", "missachicuy" o "procesión de los cerros", es una celebración típica del Noroeste Argentino.
Se lleva a cabo cada 19 de marzo y consiste en una ceremonia religiosa realizada por familias o grupos de moradores de una localidad, pueblo o aldea en donde se realiza la celebración, tratándose de pequeñas procesiones que se organizan por familias o grupos reducidos llevando la imagen de un santo o santa que no pertenece a una capilla o iglesia sino a una familia.
De ella participan hombres que llegan a caballo vestidos con ponchos rojos y sombreros negros, vestimenta típica de los antiguos gauchos de Güemes, para hacer un desfile donde se realizan danzas folclóricas típicas como el gato y la chacarera.
Los misachicos se suman a las procesiones organizadas desde una Iglesia.
La marcha puede durar horas o días, de acuerdo a la distancia por recorrer y suele estar acompañada de músicos que suelen utilizar violines, bombos, acordeones y/o erkes, entre otros instrumentos musicales.