Minchançaman

Minchançaman[1]​ o Minchan Çaman[2]​ (pronunciado /mínchan sáman/), a menudo escrito modernamente Minchan Zaman o Minchancaman, (Chan Chan - Cuzco, siglo XV d. C.) fue el último gobernante independiente del Reino chimú y quien enfrentó su derrota ante los incas.[3]​[1]​[4]​ El desuso en español moderno de la c con cedilla <ç>, que representaba al fonema /s/, ha llevado a que sean populares contemporáneamente varias transliteraciones o modernizaciones de su escritura original, tales como , [5]​ o .[6]​ Un error tipográfico ha llevado también a la popularización de ,[7]​ [8]​ o, inclusive, , muy usados por los arqueólogos e historiadores contemporáneos.[13]​ Fue un gran conquistador, gobernando la costa entre Tumbes y Carabayllo,[14]​ aunque su dominio en los valles meridionales fue efímero.[9]​ En el norte se hizo con el desierto de Sechura y entró en contacto con las culturas amazónicas.Con un ejército de 30.000 hombres pasó del valle del Rímac, donde Cuismanco y Chuquimanco le dieron hombres y pertrechos, al de Huamán para enviar mensajeros al rey chimú conminándole a la rendición.[20]​ La causa de esta campaña fue la ayuda que dieron los chimús a Guzmango Cápac contra Cuzco.[20]​ Dice Antonio de la Calancha que en este primer valle los muertos en combate fueron 6.000 para ambas partes, viéndose obligado el príncipe a pedir ayuda.[25]​ Los chimú intentaron fue establecer una muralla a lo largo del río Santa, apoyándose en la fortaleza de Paramonga.[8]​[26]​ Gracias a eso la resistencia fue exitosa y pero pronto los incas recibieron un nuevo ejército de 20.000 soldados para recuperar sus fuerzas.[30]​ Tras enviar soldados por la costa hasta el actual Trujillo, el príncipe se dirigió a Cajamarca y preparó su retorno ante su padre.[n 2]​ Tras su victoria, el príncipe volvió a Cuzco con gran cantidad de oro, plata y otros tesoros.Enrique Brüning, basado en Garcilaso, cree que fue durante el mandato de Huayna Cápac, pero no se decide si fue en 1488-1490 o 1495-1497.