Mar de la China Meridional

Esta competencia se refleja en la diversidad de nombres utilizados en tales islas y en el propio mar.[2]​ Se cree que bajo su lecho marino yacen enormes reservas de petróleo y gas natural.Estas reivindicaciones se reflejan también en la variedad de nombres que reciben las islas y el mar.[7]​ Fei Hai (en chino, 沸海; pinyin, Fèi Hǎi; literalmente, ‘mar hirviendo’) se popularizó durante el periodo de las Dinastías meridionales y septentrionales.El término también se utiliza a veces incorrectamente para referirse al Mar de China Meridional en su conjunto.[11]​[12]​[13]​ En Malasia, Indonesia y Filipinas, durante mucho tiempo se llamó Mar de la China Meridional (en tagalo: Dagat Timog Tsina, en malayo: Laut China Selatan), y la parte situada dentro de las aguas territoriales filipinas a menudo se denominaba "Luzón".[15]​ En septiembre de 2012, el presidente filipino Benigno Aquino III firmó la Orden Administrativa No.La Organización Hidrográfica Internacional define el mar de la China Meridional, extendiéndose según una dirección SO-NE.[20]​ Los estados y los territorios que bordean el mar de la China Meridional van (desde el norte en dirección de las agujas del reloj): China, Taiwán, Filipinas, Malasia, Brunéi, Indonesia y Vietnam.La extensión culminó con la extensión del fondo marino hace unos 30 millones de años, un proceso que se propagó hacia el suroeste dando lugar a la cuenca en forma de V que vemos hoy.Paul Tapponnier y sus colegas han argumentado que, al colisionar la India con Asia, empuja a Indochina hacia el SE.Denys Lombard (1938-1998), especialista indonesio en Asia oriental y Asia sudoriental, veía en el mar de la China Meridional un «Mediterráneo del Extremo Oriente», un lugar de intercambios comerciales y culturales entre las diferentes riberas, china, Indochina e Insulindia.