y fue definido por el periodista Robert Palmer como «la columna vertebral rítmica de la E Street Band».
[7] Sin embargo, tras el final abrupto del programa por diferencias de O'Brien con la NBC, decidió no seguir al presentador en su nueva aventura televisiva, Conan, y formó The Max Weinberg Big Band, un grupo de jazz.
[12] Su primera aparición en público tuvo lugar con siete años en un bar mitzvah tocando la canción tradicional «When the Saints Go Marching In».
[11] Weinberg asistió al templo Sharey Tefilo-Israel, una congregación de Judaísmo reformado en South Orange, donde recibió una educación religiosa describió posteriormente como «un bonito trasfondo judío».
[17] Con la invasión británica en 1964, el batería Ringo Starr se convirtió en una nueva influencia para Weinberg[3][9][11] y comenzó a tocar en bandas locales de Nueva Jersey, interpretando música de The Rolling Stones, Mitch Ryder y The Young Rascals.
[25] En 1981, contrajo matrimonio con Rebecca Schick, una metodista que creció en Tinton Falls, Nueva Jersey, y a quien conoció a través de un amigo en común,[12][36] y cuya boda fue oficiada por el rabino del templo Sharey Tefilo-Israel.
[38] A pesar de sus lesiones, se recuperó para la grabación del álbum Born in the U.S.A..
[42] Además, en 1986 comenzó a llevar un espectáculo titulado «Growing Up On E Street» a diferentes campus universitarios alrededor del país, y que incluía varios cortometrajes producidos por Weinberg así como una sesión de preguntas y respuestas.
[5] Poco después, ironizó sobre la decisión de Bruce diciendo: «Es por eso por lo que lo llaman el Jefe».
[12] La ruptura de la E Street Band le dejó, según sus propias palabras, «zombie durante seis meses»,[44] y poco tiempo después retomó los estudios cinematográficos en la Universidad Seton Hall.
[43] Poco tiempo después, se matriculó en la Universidad Yeshiva,[46] pero abandonó los estudios a los seis meses.
En 1990, aparcó momentáneamente su trabajo como batería y comenzó a ofrecer seminarios de motivación orientados a empresas, recibiendo el premio Hero de la ONG Big Brothers Big Sisters of America en octubre del mismo año por su trabajo para la organización.
[47] En su retorno como batería, comenzó tocando en bar mitzvahs por 125 dólares, del mismo modo que hizo en su infancia.
[44] En 1993, Weinberg se encontró con Conan O'Brien, el recién contratado presentador del programa de televisión Late Night, a las afueras del restaurante Carnegie Deli y le habló sobre sus ideas musicales para el programa.
O'Brien prometió a Weinberg una audición,[5] y en el plazo de pocos días reclutó a varios músicos con los que había trabajado, incluyendo al grupo Killer Joe y al guitarrista Jimmy Vivino, para formar el grupo The Max Weinberg 7.
[48] O'Brien comentó posteriormente sobre la elección de Weinberg: «La energía y el entusiasmo de su música coincidía con el espectáculo que quería hacer», y añadió en tono jocoso: «Además, su bronceado compensaba mi tez fantasmal».
[49] Desde los primeros programas, Weinberg fue protagonista de sketches cómicos junto a O'Brien, aunque enfocó su trabajo en sus responsabilidades musicales, tales como elegir la música con la que los invitados entraban al plató.
[51] Además, una crítica retrospectiva sobre los primeros cinco años del Late Night with Conan O'Brien y publicada en The New York Times concluyó que la banda había sido un elemento importante en la supervivencia del programa, con la personalidad de Weinberg proporcionando un apoyo a O'Brien,[52] y con el «deseo de los espectadores de ver a The Max Weinberg 7 en el estudio para escuchar más».
[54] También en 1995, tocó la batería en dos canciones de Johnnie Johnson, «I'm Mad» y «She Called Me Out of My Name».
Además, pasó dos años construyendo una casa en Middletown Township, Nueva Jersey donde se trasladó a vivir en 1999 y que fue amueblando con muebles de localidades en donde recalaban las giras.
[16] Además, comenzó a ser presentado en gags cómicos como un personaje adicto a fetiches sexuales y con tendencias homicidas: en este sentido, cuando O'Brien fue invitado al programa Saturday Night Live el 10 de marzo de 2001, su monólogo incluyó una visita a los estudios de grabación de Late Night, en el mismo edificio que los del Saturday Night Live, donde Conan descubría a Weinberg en un encuentro sexual con una mujer (papel interpretado por su mujer real, Becky).
[12] Bruce Springsteen reunió de nuevo a la E Street Band en 1999, emprendiendo su primera gira en diez años.
La reunión le planteó un dilema profesional, ya que se vio obligado a compaginar su trabajo en el programa Late Night con la gira de Springsteen.
[6][57] Durante su trabajo con la E Street Band, fue sustituido en el programa por el batería James Wormworth, y la banda fue liderada por Jimmy Vivino, pasando a denominarse Jimmy Vivino and the Max Weinberg 7.
[59] El modo de tocar con la E Street Band comenzó a ser más relajado y maduro que antes, mostrando una mayor eficacia, y sus manos estuvieron en mejores condiciones dado su trabajo diario en el Late Night.
[61] Además, se ausentó con más frecuencia del programa Late Night para participar en la larga gira The Rising Tour entre 2002 y 2003.
[55][63] Al respecto, varios vecinos protestaron por el proyecto y le acusaron de hipocresía.
[68][69] Al respecto, Springsteen comentó: «Una vez más, quiero expresar mi aprecio por Conan O'Brien y por todo su equipo, por hacer posible que Max continúe haciendo una doble vida para ellos y para mí.
[11] Durante su recuperación, O'Brien inició una gira bajo el título The Legally Prohibited from Being Funny on Television Tour.
[15] En septiembre de 2010 se hizo público que Weinberg no iba a participar en el programa, bautizado como Conan.