Orgullo LGBT en Chile

El Orgullo LGBT en Chile se celebra de forma anual en distintas ciudades del país con una serie de eventos, festivales y marchas que buscan reivindicar y defender los derechos de las personas pertenecientes a la diversidad sexual.

Estas celebraciones, que en su mayoría se engloban durante el mes de junio, suelen desarrollarse en un ambiente festivo en que sus participantes asisten llevando ropa colorida, máscaras y las diversas banderas representativas de la comunidad LGBT+.

Tienen como sus principales objetivos crear conciencia en la ciudadanía sobre la diversidad sexual, brindar apoyo al colectivo LGBT chileno, tanto por parte de la propia comunidad lésbica, gay, bisexual y transexual, como también por parte de los heteroaliados que los acompañan, haciendo un petitorio por la igualdad de derechos, incluyendo el matrimonio entre personas del mismo sexo y la adopción homoparental, incentivar a una sexualidad responsable previniendo las enfermedades de transmisión sexual, luchar contra la homofobia y todo tipo de discriminación sobre la base de la orientación sexual e identidad de género, logrando una mayor aceptación y tolerancia a la homosexualidad en Chile.

La actividad estuvo a cargo del Grupo Social Minoría Sexual —creado el 21 de septiembre del mismo año— y se desplazó por la calle Aldunate desde la estación Empalme hasta la Plaza de Armas, en donde se desarrolló un show artístico que reunió a cerca de 2000 personas.

Durante los preparativos del evento los organizadores señalaron que ninguna entidad con fines de lucro podrá promocionar su marca, indicando que «es una marcha social reivindicativa y no un evento comercial».

la cual está presente en dicha ciudad y en Viña del Mar.

En 2015, coincidiendo con el surgimiento de coordinaciones regionales del MUMS y el Movilh, la marcha se organizó por primera vez en la ciudad por estas organizaciones, en conjunto a Iguales y a OTD Chile, que ya tenían presencia en la ciudad desde antes.

Con el pasar de los años, esta marcha iría recibiendo cada vez más apoyo y simpatizantes, lo cual llevaría a que la filial del Movilh en la Región de Los Lagos se uniese a la organización de dicho evento, el cual llegaría a los 1000 asistentes en 2016.

Acto de cierre de la Marcha del Orgullo LGBT en Concepción del año 2023, realizado en la Plaza René Schneider , a un costado del Palacio de Tribunales .