Lenguas malayo-polinesias

El subgrupo está muy expandido por las islas del Sudeste Asiático y el Pacífico, con algunos miembros hablados en el Asia continental.

La mayoría no posee grupos de consonantes (como [str] o [mpl]) y tiene un número de vocales pequeño, siendo cinco lo más común.

Austronesian Basic Vocabulary Database 2008,[1]​ se basa en la confiabilidad que sustenta la unidad de cada grupo y se indica entre paréntesis con un porcentaje, así pues las lenguas malayo-polinesias tendrían un porcentaje de confiabilidad del 100% y se divide en los siguientes grupos: Siguiendo a Wouk & Ross (2002),[2]​ se dividen en dos grupos: Las lenguas malayo-polinésicas muestran una gran diversidad debido a la extensión que ha alcanzado la familia lingüística, la subfamilia malayo-polinesia es mayor que cualquier otra familia lingüística del mundo superando las 1200 lenguas.

La primera reconstrucción del proto-malayo-polinesio es la debida a Dempwolff (1934), que se no tuvo en cuenta la evidencia suplementaria procedente de las lenguas formosanas.

Los numerales reconstruidos para diferentes ramas de lenguas austronesias son:

Principales ramas de las lenguas malayo-polinesias. Borneo- Filipinas (no aparece Yami al sureste de Taiwán) Sonda- Célebes (no aparece Chamorro al nordeste de Yap) Malayo-Polinesio Central Halmahera-Cenderawasih Lenguas oceánicas .