San Lucas retratando a la Virgen

530) citado siglos después por Nicéforo Calixto en Historia Eclesiástica: "Eudoxia envió a Pulqueria desde Jerusalén la imagen de la Madre de Dios que había pintado el apóstol Lucas".Si la pintura no encontraba ubicación en una iglesia, se exhibía en el local de la Guilda.La versión de Rogier van der Weyden (1435-1440) es la primera conocida en los primitivos flamencos (original conservado en Boston, y copias en Brujas -donde se pintó originalmente-, Múnich y el Hermitage de San Petersburgo).[8]​ El prestigio del santo y su representación pictórica creció paralelamente al estatus que fueron alcanzando los propios pintores, que superaron el nivel artesanal para ser considerados miembros de una profesión liberal.La convención del tema desarrolló atributos que se repetían a lo largo de los siglos.A veces se representa al fondo la figura de un ayudante moliendo y mezclando pigmentos.
Giorgio Vasari como San Lucas pintando a la Virgen, 1565. El toro es el símbolo convencional de Lucas como evangelista en el tetramorfos .
Anónimo ruso, comienzos del siglo XV .
Icono ruso del siglo XVI , que reproduce la Virgen de Vladimir .
El Greco , 1608.
Atribuido a Simone Cantarini , antes de 1648.