Orante

Pertenecen a la Val Ancha las 14 poblaciones siguientes: Guasa, Ipas, Lerés, Badaguás, Baraguás, Gracionépel, Espuéndolas, Barós, Ulle, Navasa, Navasilla, Orante, Martillué y Jarlata.La Val Ancha es la primera zona abierta después de los Pirineos adecuada para la agricultura y ganadería.[2]​ Este lugar da origen a varios apellidos toponímicos, los más antiguos "de Orantes", "Dorantes" y "Orantes", también sin "s" final, adoptados en Castillo Siete Villas (Cantabria) por los hijos del segundo matrimonio del Ricohombre Alfonso Sancho Venero, procedentes del Cerriston de Orante, tras haber participado en la repoblación de Pamplona.Pascual Madoz en su Diccionario Geográfico describe Orante a mediados del siglo XIX de la siguiente manera:El aspecto actual data de 1774 como se lee en el dintel, aunque buena parte del mismo es anterior a esa fecha.Existen diversas opiniones sobre el significado mágico de este lugar, cuya existencia algunos la sitúan en época precristianas.
Parroquia de Santiago
Ermita de san Benito