Luis García Meza

[1]​ Tras el triunfo del expresidente Hernan Siles Zuazo en las elecciones presidenciales de Bolivia de 1980, García Meza impidió que este lograra tomar posesión, derrocando a la presidenta constitucional transitoria Lidia Gueiler.

[cita requerida] Realizó sus estudios primarios y secundarios en el colegio La Salle de La Paz.

Entre todos esos cadetes echados a la calle, se encontraba Luis García Meza.

[cita requerida]Muchos militares de aquella época guardaron un gran rencor durante muchos años contra el MNR y su líder Víctor Paz Estenssoro, por esta acción que el partido había realizado contra los militares.

[cita requerida] Una vez egresado como subteniente, García Meza fue instructor de caballería desde 1956 hasta 1957.

El débil gobierno provisional de Gueiler tuvo que acceder al cambio.

En mayo de 1980 el coronel Terrazas intentó agredir físicamente a la presidenta Gueiler.

Todos los ocupantes murieron, a excepción de Jaime Paz Zamora quien sufrió graves quemaduras.

Un indicio de que su gobierno estuvo financiado por el narcotráfico es que su Ministro del Interior, Luis Arce Gómez, fue extraditado a los Estados Unidos durante el gobierno de Jaime Paz Zamora por estar involucrado en narcotráfico.

Paramilitares como Joachim Fiebelkorn y Ernesto Milà tuvieron implicación en el golpe.

[cita requerida] La dictadura militar colapsó y el poder le fue entregado a un Congreso nacional conformado según la composición de 1980, que decidió considerar válidas las elecciones de 1980 y designar en consecuencia a Hernán Siles Zuazo como presidente.

Se le terminó juzgando por 8 delitos penales: Cuando el juicio comenzó en 1986, existían 58 personas implicadas siendo procesadas por la justicia boliviana.

Los restantes 47 involucrados, recibieron condenas de diferentes magnitudes empezando por García Meza y su principal colaborador Luis Arce Gómez.

García Meza fugó al Brasil en donde vivió clandestinamente, escapando de la justicia boliviana.