Luis Espinal Camps

Su labor profesional estuvo siempre orientada a abogar por espacios de justicia, libertad e igualdad.

Desarrolló gran parte de su actividad en Bolivia, donde adquirió relevancia y fue asesinado por la misma.

En junio de 2015 la Asamblea Nacional de Bolivia creó la condecoración Orden al Mérito "Padre Luis Espinal Camps" en reconocimiento a quien profese fe religiosa y destaque por defender a gente enferma, marginada y pobre.

Durante la visita del papa Francisco en 2015 a Bolivia se le pidió apoyo para el mismo.

En 1970 adquiere la nacionalidad boliviana y produce el programa de televisión: En carne viva en el canal estatal.

Al año siguiente empieza a trabajar en radio Fides donde permanecería hasta su asesinato en 1980.

Se desempeñó como sacerdote jesuita, cineasta, comunicador social y radialista en su labor pastoral en Bolivia.

[6]​[10]​ Al día siguiente, el presidente de Bolivia, Evo Morales, le regaló al papa Francisco una réplica del «crucifijo comunista» que el sacerdote jesuita Luis Espinal Camps realizó en los años setenta para expresar la unión del mundo cristiano con las ideas marxistas.

El Ministerio de Relaciones Exteriores será quien elabore un expediente en el que se haga constar todos los antecedentes del candidato, los méritos y servicios prestados.

El primer condecorado por la Orden al Mérito "Padre Luis Espinal Camps" fue el papa Francisco.

El « crucifijo comunista » que Luis Espinal talló en los años setenta. El 9 de julio de 2015, Evo Morales le regaló al papa Francisco una réplica de este crucifijo. [ 10 ]