La primera en Calacoto, la segunda en Sopocachi Alto y la tercera en la Plaza Uruguay.
[1] Ya reunidos en la calle Harrington, Gregorio Andrade sale de la reunión para dirigirse a la Plaza Uruguay, donde se efectuaría otra reunión y a la cual también asistiría Adhemar Alarcón.
[2] Como los militares merodeaban la zona, el militante fue detenido y posteriormente torturado para que revele el lugar de la reunión.
Dentro se encontraban Luis Suárez Guzmán, Arcil Menacho Loayza, José Reyes Carvajal, Ramiro Velasco Arce, Artemio Camargo Crespo, Ricardo Navarro Mogro, Jorge Baldivieso Menacho, Gonzalo Barrón Rondón y Gloria Ardaya, analizando las medidas económicas aprobadas días antes por la dictadura militar.
Según la declaración de Ardaya se escucharon los disparos durante 5 minutos.
Allí además trabajó como portero del Instituto de Investigaciones Pedagógicas.
Fue líder nacional del MIR (Movimiento de Izquierda Revolucionaria).
Aunque vivió desde su niñez en Cochabamba, fue La Paz el epicentro de su actividad.
Allí fue también catedrático y dirigente de la Federación Universitaria Local (FUL).
En 1955, 13 días antes de ser encarcelado, Arcil se había casado con Teresa Ríos.
Allí pasó por las aulas del kínder Judith Carrasco de Echeverría, la escuela Adolfo Siles y el colegio Bernardo Monteagudo.
Su militancia lo llevó a Huanuni y siglo XX, en las elecciones de 1980, fue elegido representante parlamentario.
Estudió Arquitectura en la Universidad Mayor de San Simón (UMSS).
Para entonces ya era parte del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR).