Determinada por la cuenca del río Orinoco, es un ecosistema que se caracteriza por ser una planicie.La región se halla entre los ríos Arauca, Guaviare, Orinoco y el Piedemonte llanero.Esta se extiende desde los Andes a las selvas amazónicas (el mismo río Orinoco nace en la selva amazónica venezolana), e incluye las cuencas de los ríos Meta, Guaviare y Guainía.Estas áreas están escasamente pobladas y son poco importantes para los departamentos a los que pertenecen.Debido a las circunstancias ambientales, a las formas de trabajo (vaquería, montar a caballo), su música, sus leyendas, su vivienda, el llanero utiliza el liquiliqui, un traje fresco, liviano y sencillo utilizado como atuendo masculino en el baile del joropo, el aire musical y la danza tradicional llanera.En algunas ocasiones usaban vestidos completos color caqui, camisa que bajaba suelta por encima del pantalón.Hay bebidas típicas como la chicha de arroz y el guarroz.El casabe es otra comida muy acostumbrada, preparada a partir de la yuca prensada (típicamente usando un sebucán) y asada en un tiesto o budare.