Caño Limón

Desde el yacimiento petrolero inicia el trayecto del Oleoducto Caño Limón-Coveñas, que viaja 780 kilómetros hasta el puerto de Coveñas, Sucre (Colombia) en línea hasta la costa del Caribe Colombiano, cuya dueña es la Empresa Colombiana de Petróleos ECOPETROL.[4]​ Caño Limón cambió completamente las perspectivas económicas de Colombia, pues a principios de los años ochenta el país afrontaba situaciones conflictivas respecto al manejo cambiario, las exportaciones habían caído sustancialmente y el déficit fiscal afectaba sensiblemente las finanzas del Estado.El IInstituto Nacional de los Recursos Naturales Renovables y del Ambiente (Inderena) criticó reiteradamente la operación.Encontró que "debido a los efluentes contaminantes de Caño Limón, los ríos y lagos receptores ya no son aptos para el consumo humano".La mayoría realizados por el Ejército de Liberación Nacional (ELN) ocasionando pérdidas económicas, ambientales,[13]​ sociales[14]​ y humanas.
Oleoducto Caño Limón-Coveñas