En octubre de 2018, Ecopetrol inauguró un proyecto enfocado para toda la población.
La Tropical Oil empezó a operar en 1921 el pozo Infantas 2 y la posterior puesta en producción del Campo La Cira-Infantas, ubicado a 22 km al sur de la ciudad de Barrancabermeja y a unos 300 km al nororiente de Bogotá.
[12] Ecopetrol emprendió actividades en la cadena del petróleo como una empresa industrial y comercial del Estado, encargada de administrar el recurso hidrocarburífero de la nación, y creció en la medida en que otras concesiones revirtieron e incorporó su operación.
Trece años después compró la Refinería de Cartagena, construida por Intercol en 1956.
[13] En los años noventa Colombia prolongó su autosuficiencia petrolera, con el descubrimiento de los gigantes Cusiana y Cupiagua, en el Piedemonte Llanero, en asocio con la BP Exploration Colombia Ltd.
Actualmente, Ecopetrol S. A. es la empresa más grande del país con una utilidad neta de $5,25 billones registrada en 2009 y la principal compañía petrolera en Colombia.
Su contenido simbólico es amplio y pertinente a la nueva etapa emprendida por Ecopetrol en su momento.
Este acontecimiento quedó registrado en la historia del mercado accionario colombiano como “el efecto iguana".