Toledo (Norte de Santander)

[2]​ Además de su cabecera municipal, Toledo tiene bajo su jurisdicción los siguientes centros poblados: En el libro Monografía de Toledo, de Anita Sánchez de Rozo y Rubén Darío Hernández, se dice que «los primitivos pobladores descendían de los chitareros, quienes a su vez eran descendientes de los chibchas.

Como un reducto de los pobladores ancestrales, se tienen hoy a los U'was (anteriormente llamados tunebos), quienes se localizan en la zona conocida como Santa Librada, Sararito, Samoré, El Chuscal y algunas regiones vecinas de Arauca y Boyacá».

Los conquistadores dominaron sin mayor resistencia a los primitivos indígenas, que huyendo, habían llegado a estos valles donde se conformaban con proveerse de los alimentos, que en esencia consistían el maíz, yuca, batata y varias frutas silvestres, cazaban venados y otros animales monteses cuya carne era muy apreciada.

En el segundo puente festivo del mes de noviembre se lleva a cabo la gran maratón "Ciudad de Toledo", organiza la empresa Ecopetrol, con la colaboración de la administración municipal y la institución educativa.

El gran factor "T", este evento se realiza desde el 26 al 30 de diciembre, de siete a diez de la noche, en espacio público, entrada gratis, se transmite por la emisora comunitaria La Voz de Toledo, y el canal comunal Tele Toledo,