En Llanera existen varios restos arqueológicos del Paleolítico Inferior, que son los más antiguos localizados en este concejo.En Santo firme, La Bérvola y Caraviés se han localizado varios útiles líticos, como bifaces, hendedores, picos triedros, raederas, etc. que son el primer testimonio del poblamiento de Llanera.A estos restos se les atribuye una edad mínima de 100 000 años AP.En el concejo también hay evidencias de ocupaciones humanas durante el Paleolítico superior, en concreto la cueva del Olivo (Pruvia), que contiene niveles del Magdaleniense, y donde se ha recuperado una azagaya y varios colgantes realizados en concha (Trivia sp.).Esta familia destaca por su apoyo a la corona y estuvieron en este cargo de encomenderos hasta bien entrado el siglo XIV.Esto lo encontramos a la hora de nombrar cargos ya que el consistorio ovetense tenía una potestad cada vez más reducida.Esta zona fue un lugar de paso que se repetiría durante la guerra carlista.En el siglo XIX, Llanera consigue su independencia de Oviedo y fija su capital en Posada, correspondiéndole el asiento número 39 en la Junta General del Principado.Algo que destaca es la importancia que va ganando este concejo como vía de comunicación y a esto se le empezó a unir una industrialización incipiente, se instalan industrias como Cerámica Guisasola, una fábrica de explosivos, explotaciones mineras en Ferroñes.En 1936 Llanera dio el triunfo al Frente Popular y tras la sublevación militar, el ejército en esta zona permaneció fiel a la República.Hay que destacar un resurgimiento a finales del siglo XX y empieza a instalarse un nuevo polígono industrial el de Asipo, se ubica allí también Mercasturias, y el Parque Tecnológico de Asturias, alcanzando un gran desarrollo no solo industrial sino residencial.Sus especies arbóreas son: el pino, el castaño y el roble, existiendo importantes extensiones de monte dedicadas al eucalipto.Su río más importante es el Nora, que separa Llanera de Oviedo, aunque por el territorio discurren numerosos arroyos.La capital, Posada de Llanera, se alza a 179 metros sobre el nivel del mar.El sector servicios es el más importante en su economía y ocupa al mayor número de sus habitantes.En el concejo de Llanera, desde 1979, el partido que más tiempo ha gobernado ha sido el PP, con el exalcalde José Avelino Sánchez a la cabeza desde 1995 hasta 2015.Su fachada estuvo orientada al este y tenía dos torres que la unían por un corredor de madera.