Palacio de Villabona

Dentro del edificio, destaca la capilla dedicada a los Reyes Magos, trazada por Juan de Naveda, datada en 1625.

Está próximo al mismo y a su estación de ferrocarril.

La casona tiene planta rectangular con una torre en la esquina suroeste, siendo su fachada principal actual la occidental.

La sustentación de cubierta y galerías se realiza mediante cuatro columnas.

La escalera de acceso al piso superior se sitúa en la nave septentrional, a donde fue traslada desde su ubicación original.

En la pared correspondiente a la fachada principal se encuentra, en el piso inferior, el acceso a la capilla; y en los pisos segundo y tercero sendos vanos de medio punto.

la fachada oriental fue la principal desde fines del siglo XVII (en que se incendió la torre de la esquina noroeste y se rehízo el palacio) hasta principios del siglo XIX y tuvo un corredor.

[3]​ El elemento más notable del palacio es la capilla dedicada a los Reyes Magos.

Trazada por el arquitecto montañés Juan de Naveda, está formada por dos naves, una rectangular, donde se sitúa el altar y otra cuadrada.

Dicha inscripción ya estaba prevista antes de su construcción y en ella se nombra a los señores del palacio, Toribio Alonso de Villabona y a su esposa, Quiteria González Oviedo y Portal, cuyos escudos de armas se conservan en la fachada del palacio.

En noviembre, el propio arquitecto tuve que mediar entre Toribio y Juan Gómez, para tasar la obra construida (en 2300 reales) ante la falta de acuerdo entre ambos.

Entre 1661 y 1669 se construye la fachada actual que originalmente contaba con dos torres de la que se conserva una tras haber sido destruida una de ellas en un incendio acontecido a finales del siglo XVII.

En el extremo superior derecho se observa el palacio (fachada norte) y la finca que lo rodea. Por delante de ambos aparece la variante de la AS-325 que evita el paso por el núcleo de Villabona . Esta calzada pasa por encima de la línea férrea Palencia-Gijón, que es también sobrepasada por la Villabona-Avilés-San Juan de Nieva
Corte esquemático mostrando el interior de la capilla.
Dibujo de la portada románica del convento de Santa Clara (Oviedo) para la obra Monumentos Arquitectónicos de España: Principado de Asturias , de Amador de los Ríos , por Jerónimo de la Gándara .