Estación de Villabona de Asturias

Para el servicio de viajeros funciona como apeadero.

El proyecto final fue realizado, sobre la base del anterior, por el ingeniero Arnaldo Segismundo Sizzo, conde de Sizzo Noris, realizando numerosas modificaciones que no afectaron, en cambio, a la estación de Villabona.

Además existen dos andenes secundarios, que dan servicio a los otros dos sentidos de circulación, respectivamente.

La actuación más destacada en relación con este edificio fue la colocación de una marquesina que protege sus cuatro fachadas, rasgo que no se repite en ninguna estación asturiana, intervención ésta que se puede datar en la segunda década del siglo XX.

Actualmente se encuentra cerrado al público, ya que la estación funciona únicamente como apeadero, al estar operada mediante telemando.

A comienzos del siglo XX se construyó también un edificio para cantina (derruida en 2003), un pabellón de retretes, dos aguadas (derribadas en 1995) y una estafeta de correos, elementos que han ido desapareciendo con el tiempo.

Y junto al edificio de viajeros se construyó en el año 2007 un edificio de ladrillo vitrificado para el gabinete de circulación en donde se instaló el mando local electrónico con sistema videográfico.

Entre 1915 y 1925, la compañía del Norte construyó un imponente edificio para residencia de empleados ferroviarios,[6]​ que se conoce como «La Casona», o «Les Casones».

Ya abandonado, al este de la subestación eléctrica, subsiste un conjunto formado en su origen por tres viviendas para empleados ferroviarios.

Así mismo solicitaron su rehabilitación para usos culturales.

En relación con la primera, la unen con Gijón y Oviedo trenes cada 30 minutos los días laborables, mientras que los sábados, domingos y festivos la frecuencia se reduce a una hora.

El trayecto entre Lugones y San Juan de Nieva se cubre generalmente en unos 40 minutos.

La estación de Villabona en un plano de labores del grupo Santofirme de Fábrica de Mieres con fecha de 19 de diciembre de 1891
Plano de la estación y de las vías en 1915.
Instalaciones de la estación y el poblado ferroviario.
Les Casones , antigua residencia de empleados ferroviarios.
De izquierda a derecha se ven: una bateadora, el edificio de viajeros, el edificio de Les Casones y la unidad Civia 463-008, con destino a San Juan de Nieva .