Según Xosé Lluis García Arias, en su obra Toponimina asturiana, el topónimo está relacionado con el lugar de Veyo, donde se sitúa la iglesia parroquial: El Villar de Veyo.Así mismo, el nomenclátor no recoge otras posibles localidades, como Villar.Así mismo, indica que contaba con 143 vecinos y 700 habitantes.La iglesia y el cementerio parroquiales se encuentran en la localidad de Veyo.[5] La capilla de la Inmaculada, en La Miranda, es un edificio del siglo XVIII y estilo barroco popular.Es una propiedad particular que, en el pasado formó parte de un palacio o casona.Es de interés arquitectónico e histórico-social el conjunto formado por la estación de Villabona y las viviendas anexas para ferroviarios, conocidas por Les Casones.Esta última —en realidad, dos paneras unidas— está datada en finales del siglo XIX, es de estilo Carreño y destaca por el número impar de pegoyos (once) que la sustentan.En dirección a Gijón, la línea atravesaba el desaparecido túnel de Villabona (n.º 91) y describe una amplia curva semicircular (la «curvona») atravesando el valle del río Frades.
Les Casones
, antigua residencia de empleados ferroviarios.