Lincestis

Lincestis o Lincéstide o Linco (en griego antiguo: Λυγκηστίς, romanizado: Lyncestis) era el ‘país de los lincestas’ (lyncestae, Λυγκησταί), un pequeño reino independiente, que después pasó al Reino de Macedonia.

Estaba gobernado por reyes, barones y caciques independientes o semindependientes hasta que los últimos gobernantes de la dinastía argéada (Amintas IV y Filipo II) neutralizaron su independencia.

[1]​ El distrito estaba regado por el antiguo río Erigón[10]​ con sus afluentes del Bevos y el Osfagos.

[5]​ Su modo de vida se basaba en unas condiciones que en general combinaban la agricultura sedentaria y el pastoreo trashumante.

Sin embargo, sus jefes tenían más en común con sus vecinos lirios y peonios que con sus supuestos compatriotas, los habitantes de la Baja Macedonia.

Las tribus macedonias de Lincestis (griego: la tierra del lince) eran conocidas como Lynkestai.

[28]​ Los ilirios, aliados de Pérdicas, que llegaron dos o tres días más tarde, le traicionaron y se pasaron al bando lincesta.

El rey macedonio emprendió una guerra contra el lincesta Arrabaeo y su aliado ilirio o lincesta-ilirio, Sirras.

Otra posible invasión iliria de Macedonia se produjo hacia mediados del 380  C. Amyntas conservó su trono, pero tuvo que pagar tributo a Bardilis.

Tras su conquista, Filipo fundó Heraclea Lincestis, que se convertiría en la principal ciudad de la zona en la Antigüedad.

Aunque pasaron a formar parte de Macedonia, los lincestas conservaron su propio basileos.

[51]​ Ese mismo año, Filipo fundó Heraclea Lincestis, que se convertiría en la principal ciudad de la región hasta la Antigüedad tardía.

En la campaña del 200 a. C. de la segunda guerra macedónica, combatió en este territorio el cónsul romano Publio Sulpicio Galba Máximo contra las fuerzas del rey Filipo V de Macedonia.

El historiador romano Tito Livio relata esta campaña militar y proporciona una descripción detallada de la región.

[53]​ El rey lincesta Arrabeo que gobernó en la segunda mitad del siglo V a. C. era hijo de Bómero.

Mapa de la Antigua Macedonia con la ubicación de Lincéstide en la parte occidental.
Ruinas de Heraclea Lincestis , fundada por Filipo II .