Otros idiomas europeos usados en amplias áreas del mundo son el español y el francés.
Sin embargo, mientras el francés es hablado intercontinentalmente, se le reconoce un prestigio lingüístico mayor a nivel internacional y es usado en diplomacia y comercio internacional, así como tener una parte importante de hablantes como segunda lengua en todo el mundo, la gran mayoría de los oradores bengalíes son nativos, con poca o ninguna influencia fuera de su región lingüística.
Las lenguas mundiales históricas incluyen el idioma sumerio, el acadio, el arameo antiguo, el griego koiné, el latín, el árabe, el sánscrito, el chino, el español, el francés, el ruso, el inglés y el portugués.
Muchos lenguajes naturales se han ofrecido como candidatos para una lingua franca mundial, como el neerlandés, el alemán, el húngaro, el italiano y el malayo.
Aunque se considera que son unos de los idiomas más importantes a nivel internacional, junto con las lenguas del mundo que cotizan en bolsa,[24] no se consideran lenguas mundiales per se - Japón, por ejemplo, es étnica, cultural y lingüísticamente casi homogéneo, así el japonés no tiene tanta historia como lingua franca entre las comunidades que no comparten una lengua materna o primera lengua, y sus comunidades en el extranjero están estrechamente vinculados con el origen étnico; el bengalí no está tan ampliamente enseñado como lengua extranjera, como el japonés, donde el interés internacional desde la década de 1980 se han llevado a muchas universidades importantes, así como una serie de centros de enseñanza secundaria e incluso primaria en todo el mundo; y al menos en el presente, estos idiomas ejercen una esfera de influencia regionalmente limitada.