Renfe AVE

Los trenes que constituyen la flota de AVE son: S-100, S-102, S-112, S-103, S-106 y, en un futuro, S-107.

[9]​ Mediante estos acuerdos industriales, Alsthom debía hacerse con el control de los fabricantes españoles Macosa, MTM y Ateinsa —estos dos últimos propiedad del Estado a través del Instituto Nacional de Industria (INI)—.

Posteriormente son numerosos los servicios diferentes al AVE que han circulado por las vías de alta velocidad españolas.

Una vez conectada Madrid con la capital hispalense, los esfuerzos del Gobierno español se centraron en llevar la alta velocidad hacia el noreste, y con ella el servicio AVE, para unir el sistema con Francia y el resto de Europa.

Renfe Operadora se quedó con la operación de los trenes, y por lo tanto con la marca comercial AVE; mientras que Adif se quedó con la infraestructura, y por lo tanto con las líneas de alta velocidad.

[15]​ Así mismo, en 2009 se creó un servicio entre Barcelona y Sevilla, siendo la primera línea que no hacía parada en Madrid.

[20]​El primer servicio de Renfe en territorio francés sería la línea Barcelona-Lyon que comenzó a operar en 2023.

[21]​ Desde ese año Renfe AVE dejó de estar únicamente en España para extenderse por Europa.

[25]​ Para flexibilizar el servicio Renfe optó por crear en 2021 una nueva división comercial que bautizó como Renfe Avlo, siendo un servicio comercial similar al AVE aunque con peores prestaciones a bordo y precios reducidos.

[28]​ Renfe emplea para el servicio AVE a los mejores trenes de su flota.

Para la primera línea se adquirieron trenes serie 100, fabricados por Alstom y con una velocidad máxima de 300 km/h.

En 2024 entró en servicio la Serie 106 (Talgo Avril) y en futuro cercano lo hará la S-107.

Existe una tarifa general para cada recorrido, sobre la cual se pueden realizar descuentos (carné joven, familia numerosa, etc.), y tarifas promocionales que se encuentran limitadas a un número de plazas que varía según el tren.

AVE serie 100 de RENFE cruzando la campiña andaluza al lado del castillo en Almodóvar del Río
Imagen corporativa de Renfe AVE entre 2005 y 2022
Red de alta velocidad de España en noviembre de 2023 (no es un mapa de los servicios Renfe AVE, únicamente de la infraestructura)
S-103 en un servicio entre las ciudades de Barcelona-Madrid .