Línea Madrid-Valencia

[2]​[3]​ En Madrid se construyó un primitivo embarcadero junto a la Puerta de Atocha.

La Encina también constituía el enlace de la línea general con el ramal que iba hasta Alicante, inaugurada en 1858.

Aunque ambos ferrocarriles llegaron a ser utilizados con fines militares, lo cierto es que tuvieron una vida muy corta.

Ante el gran tráfico que soportaba la línea, bajo administración de RENFE el trazado fue duplicado en su mayor parte y electrificado.

RENFE también completaría, en 1976,[17]​ la construcción de un ramal ferroviario que enlazaba Silla con Gandía.[n.

Su punto fuerte lo constituye su importancia como eje principal de la red convencional para conectar la Meseta con el Levante.

Además, está en vía doble en la totalidad de su trazado, lo que le permite afrontar un activo tráfico en ambos sentidos.

En la estación de La Encina se reinicia el kilometraje, correspondiendo la sección La Encina-Almansa a la antigua línea Valencia-Almansa.