Estación de Villacañas

[1]​ Inaugurada en 1854 por la construcción de la línea Madrid-Alicante, a mediados del sigo XX la estación llegó a ser un importante nudo ferroviario, donde se cruzaban varias líneas férreas.

Aunque inicialmente esta era de vía estrecha, en 1929 el trazado fue reconvertido al ancho ibérico y se construyó un enlace con la línea principal de MZA, que permitía no tener que hacer transbordos entre ambas estaciones.

Durante la Guerra Civil el bando republicano construyó una línea férrea que enlazaba las estaciones de Villacañas y Santa Cruz de la Zarza, la cual entraría en servicio en 1938.

La estación se encuentra al este del centro urbano.

El edificio para viajeros es una estructura de base rectangular y planta baja con disposición lateral a las vías que no se corresponde con el inicialmente construido en los orígenes de la línea.

Los servicios de Media Distancia que ofrece Renfe gracias a trenes MD, tienen como principales destinos Madrid, Albacete, Alcázar de San Juan, Ciudad Real y Jaén.

Edificio de viajeros
Muelle de carga