José Campo Pérez

Su madre, Vicenta Pérez Vela, era valenciana y su padre, Gabriel Campo Arpa, era de una próspera familia aragonesa[1]​de comerciantes que hizo fortuna gracias al comercio de ultramar, y cuya tradición continuó como mayorista especialmente con el azúcar, café y especias.

Estudió Comercio y, auspiciado por su padre, como parte de su formación, realizó diversos viajes a Europa durante su juventud.

Fue propietario del diario La Opinión, convertido después en Las Provincias.

En 1860 se trasladó a Madrid, pero sin dejar su residencia de Valencia, lo que supuso su definitivo triunfo social en rivalidad con el marqués de Salamanca.

[2]​ En el sector financiero en 1846 fundó la Sociedad Valenciana de Crédito y Fomento, considerada como el primer banco español de inversiones, en 1864 la Sociedad Central Española de Crédito, en 1878 junto a Navarro Reverter la Caja de Ahorros y Monte de Piedad de Valencia y en 1881 el Banco Peninsular Ultramarino; también en el mismo año y ya fuera del sector financiero consiguió la concesión del Correo del Seno de Méjico, que unía Cuba y Puerto Rico con Veracruz y otras zonas del Golfo de México .

El castillo de Viñuelas , propiedad del marqués en Madrid.
Monumento en memoria de José Campo Pérez, el primer marqués de Campo, en la plaza de Cánovas del Castillo de Valencia. [ 4 ]