Línea (arte)

Una línea es una marca continua con mayor longitud que anchura, hecha en una superficie, por un punto en movimiento.Pero también puede representarse una línea mediante una separación de planos como es el caso ante una separación cromática o bien una línea o puntos discontinuos que mediante el traslapa miento se tiende a completar como si fuese continua.Anteriormente, tanto la pintura gótica internacional, la románica o la egipcia la utilizan aunque los motivos son de índole religiosa.La línea abierta o pictórica es una pincelada discontinua y las formas aparecen indeterminadas, imprecisas casi abocetadas.Históricamente suele corresponder con momentos en los que el artista se libera de las normas establecidas.En la teoría de Kandinsky la línea geométrica es un ente invisible: un punto en movimiento sobre el plano.Al destruirse el reposo del punto este se mueve por el espacio dando origen a la línea.Todos los tipos de líneas se caracterizan por tener mayor longitud que anchura.
Retrato definido por línea cerrada o dibujística de María de Borgoña atribuido a Michael Pacher , c. 1490.
Retrato definido por línea abierta o pictórica de Juan de Pareja de Velázquez , 1650.
Composición 8 , de Vasili Kandinsky , 1923.
Líneas implícitas en la composición de Virgen de las rocas , de Leonardo da Vinci , 1483-1486. En azul, las aristas de la pirámide o lados del triángulo que forman las figuras (forma compositiva característica del Renacimiento pleno ); en verde, cruz resultante de las líneas implícitas en la disposición de las manos; en amarillo, líneas implícitas en las miradas.
Líneas explícitas e implícitas en la composición de Mujer ante el espejo , de Tiziano , ca. 1515. En rojo, líneas curvas; en azul, horizontales; en verde, oblicuas.
Líneas explícitas e implícitas en la composición de El quitasol , de Francisco de Goya , 1777.