Kuruc

La palabra kuruc fue usado por primera vez en 1514 para designar a los campesinos armados liderados por György Dózsa.

[7]​[8]​ El investigador Matthias Bel supuso que la palabra se derivaba de la palabra latina cruciatus (cruzado), y a su vez de crux (cruz), y que los seguidores de Dózsa eran llamados cruzados porque la rebelión campesina comenzó como una cruzada oficia contra los otomanos[9]​ Silâhdar Fındıklılı Mehmed Ağa, cronista otomano del siglo XVII supuso que la palabra kuruc o kurs como son llamados en esta crónica en turco otomano, era una palabra griega que significada "pulido", cilâlı en turco.

Su rebelión forzó al emperador Habsburgo Leopoldo I a restaurar la constitución en 1681 tras haberla abolido en 1673.

Königsegg describió la situación diciendo que el reino de Hungría era armis subjecti.

Szelepcsényi no pudo luchar contra ellos hasta que, en 1672, Kollonics tomó el asunto en sus propias manos.

Finalmente, aquellos que firmaron una revocación, un documento afirmando renunciar al trabajo como sacerdote protestante y salir de Hungría, fue indultado.

Por ejemplo, Georg Ludwig von Sinzendorf que manejaba las finanzas militares, confiscó las propiedades de muchas personas nobles.

Durante una negociación, confiscó once castillos, setente residencias nobles y 367 pueblos (en su mayoría malversados para él).

Los húngaros oprimidos buscaron refugio en Transilvania, pero el príncipe Apafi no tenía permiso de los otomanos para dejarlos entrar, por lo que comenzaron a reunirse junto al río Tisza.

Aunque muchos de ellos escaparon a Polonia, los que quedaron estaban listos para iniciar un nuevo levantamiento, convirtiéndose en kurucok.

Más tarde, cuando los turcos perdieron terreno ante los ejércitos imperiales y se intensificó el despotismo austríaco, la opresión de los húngaros por parte los Habsburgo desempeñó un papel cada vez más importante en la motivación de los kurucok.

Más tarde ese año, la ciudad fue saqueada nuevamente por tres ejércitos diferentes, lo que no fue infrecuente en la conflictiva Alta Hungría.

Miguel Apafi I, príncipe de Transilvania, dio apoyo militar y financiero a la universitas.

En el otoño de 1677, 2.000 soldados franceses, polacos y tártaros llegaron a la Alta Hungría.

Este pequeño ejército, dirigido por el coronel Beaumont, no podía amenazar seriamente la supremacía de los Habsburgo.

La Hungría Real se convirtió en un escenario de la guerra europea entre el emperador Leopoldo I y Luis XIV.

Anteriormente, le había solicitado permiso al sultán otomano (su señor) que se fuera.

El sultán había exigido una condición inaceptable: en caso de éxito, toda la Hungría Real debía unirse al Imperio otomano.

Aunque generalmente se les llama guerras kuruc, estos levantamientos contra el poder de los Habsburgo tenían una base social mucho más amplia y objetivos políticos más complejos que los movimientos kuruc originales.

Georg Philipp Rugendas , El duelo de la caballería entre el kuruc y el labanc .
Kurucok alrededor de 1700.
Placa conmemorativa en la iglesia de Bad Schönau , Austria .
Dos músicos soldados de los kuruc con el oboe de cono töröksíp y el tambor grande nagydob .
Soldados kuruc .
Imagen conmemorativa de los kurucok en la iglesia de San Roque y San Sebastián de Blaindorf .
Rendición de los kuruc en Nagymajtény , 1711.