Krausismo

Por otra parte, es fundamental en el krausismo la laicidad y la creencia antidogmática en un dios ajeno a reglamentaciones de ningún tipo.

[1]​ Como estudiosos del krausismo en España (y la Institución Libre de Enseñanza, tan vinculada a él) han destacado Juan López-Morillas, María Dolores Gómez Molleda, Vicente Cacho Viu, Elías Díaz, Julio Caro Baroja y Eloy Terrón, entre otros.

Debido al idioma común, ciertos hispanoamericanos fueron exiliados a España donde se pusieron en contacto con las doctrinas de Krause.

En ambos casos, este discurso evoluciona hasta el llamado «nacionalismo antiimperialista» (término elaborado por el Dr. Rafael Cuevas, y referido al análisis del discurso del patriota nicaragüense Augusto C. Sandino que lucha contra la ocupación estadounidense).

Reyes, por ejemplo, dio conferencias en la Residencia de Estudiantes en Madrid, y Rodó comenzó a palpar el krausismo mediante su larga relación epistolar con Leopoldo Alas.

Karl Christian Friedrich Krause en su lecho de muerte.