Alejandro Deustua

Con él se introdujeron autores de la tradición alemana, francesa e italiana, Windelband, Dilthey, Bergson (Sobre este punto cuando Mariátegui regresó después de tres años de Europa, le preguntaron por Bergson y dijo que "es un personaje muy apreciado por las damas", como sarcasmo por Deustua) y Croce, en época bastante temprana, junto a Simmel.

En este sentido, encabeza en el Perú la polémica sobre el estatuto epistemológico de las ciencias del espíritu, adelantándose medio siglo a la comprensión que de este asunto nos ofrece Hans-Georg Gadamer en Verdad y método.

El pensamiento de Deustua supone no solo una crítica al intelectualismo y al positivismo, posiciones filosóficas dominantes en su tiempo, sino también una oposición a la ideología política, sustentada por la mayoría de los positivistas peruanos.

Esta orientación, completamente nueva en aquellos momentos, se encuentra plasmada en sus libros de estética.

Condensó el sentido común racista anti-indígena, al tener gran influencia en la formación del sistema educativo peruano.