Juan Carlos Miraglia

[1]​[2]​ Hijo de inmigrantes italianos pasó su niñez desde los dos hasta los doce años en Italia.Integró, como vocal, su primera Comisión Directiva, siendo luego secretario y vicepresidente de la misma.1912 – Fallecida su madre, Miraglia regresa definitivamente a la argentina, reinstalándose en Bahía Blanca.1914 - Conoce a Juan Ferraro, artista italiano que posee un taller de enseñanza, y se convierte en su primer ayudante.Entre otros trabajos que encaran, figura la decoración del Teatro Municipal de Bahía Blanca, murales en casas particulares y en el Colegio Don Bosco.1920 - Se traslada a la Capital Federal y frecuenta unos meses el estudio del pintor Atilio Malinverno.- Colabora durante varios años como ilustrador para la revista Arte y Trabajo, de Bahía Blanca.- Realiza ilustraciones y notas de arte en el diario La Nueva Provincia, las que continúan durante varios años.[19]​[20]​ - Primera muestra individual en Buenos Aires, en La Peña, del Café Tortoni, en julio, invitado por Quinquela Martín.[24]​ - En septiembre viaja a las sierras de Tandil, donde permanece dos meses pintando al aire libre.[27]​ 1931 – Contrae matrimonio en Nápoles, Italia, donde vive su ahora esposa Ana María Di Serio.1932 - Se lo designa secretario del Museo Municipal de Bellas Artes, en abril.- Es nombrado director artístico de la revista Magazine Oral, e ilustra sus páginas.1935 - Se desempeña como dibujante y caricaturista del diario El Atlántico de Bahía Blanca.Gana el concurso que se realiza para crear el distintivo oficial de "Impulso".- Se muda al barrio de Belgrano, a una casa en la calle Nahuel Huapi 3229.[59]​[60]​ 1945 - Se muda a una casa en la calle Estomba 3790, en el barrio de Saavedra, Buenos Aires.[61]​ - Diseña durante un tiempo, el vestuario del famoso bailarín y cantante español Miguel de Molina.En la inauguración, el crítico Jorge Romero Brest diserta sobre "El paisaje urbano y la pintura de Miraglia".- Pintura Argentina Moderna de la colección Franceschini, en Amigos del libro - Salón Kraft, Buenos Aires, en septiembre.Realizan su primera exposición en octubre en la Galería de Arte Rose Marie, Buenos Aires.[110]​ - Segunda exposición del grupo La Jaula en la Galería Rose Marie, Buenos Aires, en julio.- Exposición de dibujos del grupo La Jaula, en la Galería Picasso, Buenos Aires, en noviembre.- Segundo Premio en el Salón Municipal de Artes Plásticas, Buenos Aires, en diciembre.- Muestra individual conjunta, Miraglia – Soldi, en la Galería de Arte Osuna, Buenos Aires, en julio.1960 - Expone en la Sociedad Argentina de Artistas Plásticos (SAAP), Buenos Aires, en mayo.- Exposición individual (en homenaje a Carlos, su hijo fallecido este año) en la Galería L’ Atelier, Acassuso, provincia de Buenos Aires, en julio.- En septiembre es contratado por tres años, como artista exclusivo, por Lorenzutti Artes y Antigüedades S.A. (LAASA).- Exposición individual, en la Galería L’ Atelier, en Acassuso, provincia de Buenos aires, en septiembre.[123]​ 1981 – Muestra homenaje en la Galería de Arte Pozzi, Buenos Aires, en octubre, no pudiendo asistir el artista a la inauguración, debido a que, ese mismo día, sufre un ataque de presión que lo deja hemipléjico.
Juan Carlos Miraglia yendo a pintar al aire libre - Bahía Blanca, década del 20
Juan Carlos Miraglia pintando al aire libre en Bahía Blanca
Miraglia junto a Lacámera, Menghi, Rosso, Ferrini, Vento, Maresca, etc. en la muestra colectiva inaugural de la Agrupación Impulso, agosto de 1940
Miraglia y otros artistas en la inauguración de la expo de Miguel C. Victorica - Primera muestra individual de la Agrupación Impulso, La Boca, octubre de 1940