Enrique Policastro
Sus obras se enmarcan en la corriente de realismo social, en el costumbrismo y el expresionismo,[1] con temas que aluden al desamparo, la injusticia, la miseria y la desolación;[2][3] también se lo asocia con el nuevo realismo, en el que se alineaban Antonio Berni y Juan Carlos Castagnino.En 1926 se unió a la Sociedad Argentina de Artistas Plásticos (SAAP), creada unos meses antes, en la que fue elegido presidente en 1947, 1948 y 1954.En esta etapa la línea editorial se enfocó más hacia una temática literaria, alejándose del tono crítico y combativo que la caracterizara en sus inicios.[10] En 1956 fue contratado para pintar la cúpula de la Galería San José de Flores con Demetrio Urruchúa, Lino Enea Spilimbergo y Juan Carlos Castagnino, tres artistas integrantes del Taller de Arte Mural creado en 1936, quienes junto a Antonio Berni y Manuel Colmeiro Guimarás plasmaran su arte en las Galerías Pacífico en 1946.[11] La mayor parte de su vida trabajó como empleado en la Secretaría Electoral del Juzgado Federal; una vez jubilado, se dedicó plenamente a la pintura mientras viajaba por la Argentina.