Universidad Mayor de San Andrés

Varios presidentes de Bolivia realizaron sus estudios superiores en esta universidad, así como abogados, ingenieros, políticos, médicos y otros profesionales que se convirtieron en personalidades destacadas dentro de la comunidad boliviana durante los siglos XIX, XX y XXI.Actualmente, la UMSA está organizada en trece facultades en la ciudad de La Paz y desconcentrada en cuatro Centros Regionales Universitarios (CRUs) en el área rural del departamento de La Paz, así como en diversas Sedes Universitarias Locales (SULs) en las provincias.[1]​ En 2017, según el QS World University Rankings, la UMSA era la mejor universidad de Bolivia, y la número 91 del ámbito latinoamericano.María Eugenia García Moreno, y su vicerrector, el Dr. Tito Valerio Estévez Martini, autoridades electas con el 62 % del voto ponderado docente estudiantil.Cuenta con 13 pisos, de los cuales 4 son de aulas, uno se halla dedicado a la biblioteca central y un auditorio, el Paraninfo Universitario, que está abierto al público para distintos eventos.
Ingreso al Monoblock
Edificio de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Mayor de San Andrés