Jose María de Urquijo e Ybarra
Se casó con Concepción Olano Abaitua y tuvieron ocho hijos, de los cuales cinco optaron por la carrera religiosa.José María Urquijo, como vicepresidente del patronato, consiguió que el Papa León XIII diera su beneplácito para la peregrinación vascongada en 1902.Su relación con los jesuitas fue compleja ya que le veían como intrigante ante la Santa Sede.En noviembre de 1911 consiguió una audiencia para su familia ante Pio X, durante la que su hijo José María recibió la primera comunión.Vuelve a presentarse en 1907 por Gernika y 1910, esta vez, junto con su primo Fernando María de Ybarra, líder del grupo católico prodinástico durante la polémica intercatólica de 1911 en la que Urquijo defendió sus tesis desde La Gaceta del Norte mientras Ybarra lo hacía desde El Pueblo Vasco.Reprochaba cómo la alianza con los catalanistas llevaba al PNV a pactar con la izquierda.La Gaceta del Norte utilizaba la doctrina de la Iglesia para reprochar al nacionalismo su exacerbación.Se distanció de Mateo Múgica porque este quiso conservar la relación con los nacionalistas.Ante un PNV que se alejaba de la derecha, mantuvo continua polémica con el periódico Euzkadi.Según La Gaceta del Norte, ella era la que mantenía su postura tradicional: defender a Dios y al País Vasco, citando a Balmes y condenando el nazismo como anticatólico.En 1934 veía que, ante una posible huelga general en el País Vasco, lo prioritario era defender el orden público.Lo único que criticaba del gobierno derechista era su ataque al Concierto económico.Luego José María Urquijo no quiso aceptar la intermediación de Antonio Pildain con el PNV.Denunciaba a La Gaceta del Norte como órgano del antinacionalismo, mientras esta observaba que desde 1934 los nacionalistas habían traicionado el mensaje de Sabino Arana de colocar a Dios ante todo.Fue fusilado dos días después junto a Víctor Pradera y enterrado en Polloe.