Fernando María de Ybarra y de la Revilla
Se habían casado en Bilbao, en la parroquia de Santiago, el 5-2-1873.El matrimonio tuvo tres hijos: Fernando , nacido el 7-3-1903 en La Cava, y que murió el mismo día que su padre en el barco-prisión Cabo Quilates, casado en octubre de 1928 con Amalia López-Dóriga e Ybarra, Isabel (Pablo Díaz Morlán dice que su única hija se llamaba María José) y Luis María.El Partido Nacionalista Vasco pidió la retirada de la candidatura.Asimismo participó en la fundación del semanario Luz y taquígrafos[7] en 1909 y, sobre todo, en la fundación de El Pueblo Vasco[8] en 1910, de tendencia católica y dinástica,[1] claramente dirigido a ser el portavoz del Partido Conservador, por el que fue reelegido en 1910 diputado, y frente al que se posicionó el también dinástico Partido Liberal.Entre 1914 y 1916 siguió siendo diputado maurista en Cortes, presidente del Real Sporting Club de Bilbao y miembro fundamental de la LVP.Durante la Segunda República evolucionó hacia posiciones autoritarias y perteneció a la Junta Nacional de Renovación Española, fuerza monárquica fundada por Antonio Goicoechea en 1933.El 25 de septiembre de 1936, tras un ataque aéreo a Bilbao de la aviación nacional, la multitud enfervorizada encontró el paso expedito para vengar su ira en los prisioneros del barco prisión Cabo Quilates, en donde se hallaba preso.Fernando de Ybarra, su hijo y dos sobrinos fueron los primeros en morir junto con un sacerdote.