José Miranda y Fontao
[2] En 1795 ingresó a la Real Marina como guardamarina en la Compañía de Cádiz.[4] Al anochecer, marchaba seguida a corta distancia por la Fuerte con rumbo NE para evitar el Banco Inglés por la pronunciada bajante[Nota 1] con velamen reducido y sin que el práctico pudiera ver adecuadamente el fondo a causa de la turbulencia, la creciente oscuridad y los chubascos que envolvían la nave, cuando la Asunción encalló y aunque hizo un rápido disparo de advertencia, la Fuerte varó también perdiendo en el choque los palos mayor y de mesana y el timón.Como medio de adrizar, Deslobbes ordenó hachar los tres palos y aligerar la nave.[4] La junta comisionó a José Miranda y Fontao para conducir el primer viaje.[4] Miranda y Fontao viendo como la proa de la fragata se hundía con rapidez, tras recoger a un guardián que se había arrojado al agua desde popa, procuró alejarse a fuerza de remos del remolino del buque.El bote permaneció media hora en el sitio del naufragio buscando inútilmente sobrevivientes tras lo que puso rumbo al NO 1/4 O y, tras pasar por el norte de la isla de Flores, a las 3 de la mañana los sobrevivientes alcanzaron tierra.Mientras avanzaba dando apoyo a una pieza de a 18, al ver que los británicos habían capturado un cañón, cargó sable en mano recibiendo una descarga: su caballo recibió cinco balazos y él uno en la mano y otro que le partió el sable.[1] En su patria obtuvo el mando del bergantín Cometa y fue segundo comandante de Ayamonte.