Hiena (1810)
Una vez alistado, aprovechando sus excelentes condiciones marineras burló repetidamente el bloqueo español transportando pertrechos a las tropas sitiadoras de Montevideo y efectuando desembarcos en Colonia del Sacramento y el Buceo.Al fondear en la Bahía San Blas Taylor envió por tierra a su segundo Tomás Fermín Jones, con instrucciones para el comandante del fuerte.Capturado también Taylor, un nuevo grupo con comestibles y algunas reses en pie se presentó en la bahía al amanecer del día 23 de mayo.El objetivo era reducir al mínimo la guarnición del navío y que González con sus hombres con la excusa de transportar los víveres se sumaran a los que se encontraban a bordo, de manera que en un doble golpe de mano las tropas emboscadas capturaran a los desembarcados y los once del Hiena ocuparan el buque.No obstante Robinson se negó a desembarcar más tripulantes, prefiriendo que se encargaran los mismos al siguiente día una vez proveída la leña, y envió un bote con uno de los acompañantes de Liaño a tierra.González recibió esa esquela y sabiendo leer entre líneas embarcó sin dudarlo con un soldado disfrazado de peón simulando aprovechar el regreso del bote para transportar víveres.Rápidamente se sumaron en un bote otros seis españoles con lo que consiguieron la rendición de los poco entusiastas defensores, en su mayoría mercenarios.Arribaron a la plaza el 13 de junio y fueron recibidos con extraordinario entusiasmo: varios chicos eran enviados a recorrer las calles recitando unos versos de Gervasio Algarate: Donde lo ha llevado Jones -A ponerlo en escabeche Y por más que se aproveche -La República Argentina De la plata macuquina -Que al pueblo tiene robada Por su parte, el gobierno revolucionario por medio de su Gazeta respondía que "Este accidente aunque desgraciado no prepara el menor influjo contra los progresos del sistema.En dos ocasiones los leales a la Junta de Buenos Aires intentaron sin éxito recapturar al Hiena.Tras servir en el Atlántico y en el Pacífico, en 1820 fue enviado por los españoles al Caribe bajo el mando del capitán de navío Latorre.