[2] Iván Chistiakov se unió al Ejército Rojo durante la guerra civil rusa y pasó de soldado ordinario a comandante subalterno.
Dirigió el ejército en la batalla de Kursk y fue nombrado Héroe de la Unión Soviética por su liderazgo del ejército durante la operación Bagration.
Después del final de la guerra en Europa, fue trasladado al Lejano Oriente nuevamente para servir como comandante del 25.° Ejército, que en agosto de 1945, durante la invasión soviética de Manchuria, ocupó Corea del Norte.
Con el regimiento, luchó como parte del 9.º Ejército en el Cáucaso Norte.
Este último fue transferido al recién formado 25.º Ejército en junio.
[7] El ejército se convirtió en el 6.º Ejército de la Guardia por sus heroicas acciones en la batalla; lo comandaría durante el resto de la guerra en Europa.
Posteriormente, durante el resto de 1944, participó en la reconquista de los estados bálticos, integrado en el Primer Frente Báltico al mando del general del ejército Iván Bagramián.
[5] En junio de 1945 fue nombrado Comandante del 25.º Ejército en el Lejano Oriente.
Con el comienzo de la invasión soviética de Manchuria, el ejército avanzó con éxito como parte del 1.er Frente del Lejano Oriente comandado por el mariscal Kirill Meretskov, participando en la operación ofensiva Harbin-Girin.
A finales del 10 de agosto, las tropas del ejército habían superado la zona de defensa táctica del Ejército japonés de Kwantung y capturado tres áreas fortificadas: Dongin, Dunxinchzhen y Hunchun, cada una de las cuales había estado en construcción durante varios años.
[2] En julio de 1968, Iván Mijailovich Chistiakov se retiró del ejército.
[10] A lo largo de su carrera militar, Iván Chistiakov recibió las siguientes condecoraciones soviéticas: Iván Chistiakov es autor de varios libros y artículos sobre su experiencia en la Segunda Guerra Mundialː