Tras casarse, junto a su marido, pasó a formar parte del grupo teatral Aleotti-Lotti-Cerruti, que representaba obras del repertorio francés de Sardou y de Alejandro Dumas (hijo), y en las cuales la joven Gramatica por fin interpretaba papeles protagonistas.
Con este papel acabó en la formación Mozzidolfi-Marchetti y, después, en la Aliprandi-Biagi-Orlandini, junto a su hermana Emma.
Al siguiente año protagonizó una comedia audaz y moderna, totalmente femenina, de Annie Vivanti, La rosa azzurra.
Afectada por una artritis vertebral y un agotamiento nervioso, Gramatica se vio obligada a guardar reposo durante un tiempo, manteniéndose alejada de la escena.
Pero en 1908 se unió a F. Garavaglia, e inauguró con Raffica (Génova, Teatro Paganini, 31 de octubre) una temporada reducida que concluyó al siguiente año con La moglie ideale (Roma, Teatro Valle, 28 de enero).
En 1914 participó en el film Il suicidio sublime y en 1915 se incorporó a la Compañía del Teatro Manzoni de Milán.
En su debut, la formación obtuvo un enorme éxito con Ombra, de Dario Niccodemi, drama nunca representado y muy querido por Gramatica.
En una carta a López ella explicaba la amargura que había madurado hacia el mundo del teatro.
Siguieron otros cinco años sin actuar, hasta que, junto a Elsa De Giorgi y Camillo Pilotto, formó parte del reparto del film Porto, de Amleto Palermi (1935).
Además, en 1935 fue solicitada para dar clases durante dos años en la Accademia Nazionale d'Arte Drammatica, entonces recién inaugurada.
Pero su asociación con los intérpretes durante las funciones de La figlia di Jorio había llegado a su fin.
Obligada a vender su casa en Florencia, no tenía domicilio fijo y, en el período 1941-52, vivió en casa de su hermana en Roma, invitada por algunas amistades en Florencia y, finalmente, en una pensión en Venecia, donde residía su hermana Anna, viuda del actor Ruggero Capodaglio.
En 1951 se despidió del cine con un papel en la película de Mario Sequi Incantesimo tragico.
En 1956 fue nombrada Comendadora de la República Italiana, y ese mismo año volvió a interpretar, en esta ocasión en la radio, la obra Gian Gabriele Borkmann.