Instrumentos de vuelo

Por su orden de relevancia para el vuelo seguro los más importantes son: En aeronáutica el anemómetro es utilizado como velocímetro.

Del mismo modo, si el viento es de frente, el anemómetro indicara 100 kts pero la velocidad real respecto al suelo será de 90 kts, ya que habrá que restar la componente del aire.

Para muestra bastan dos ejemplos: El altímetro indica, en pies (ft, del inglés feet) o en metros, la lectura de la altitud relativa a un nivel de referencia dado al cual está volando el avión.

Si por alguna causa, el sistema estático pitot se daña o sufre algún desperfecto, en caso de emergencia, se puede romper el cristal del instrumento para tener una toma de presión estática directa.

Este es un aparato que se usa para determinar la altura sobre el terreno con una exactitud de centímetros, y su funcionamiento está basado en una onda de radar que se emite hacia abajo y vuelve reflejada al instrumento, cuyo procesador mide el tiempo transcurrido y, por consiguiente, la distancia recorrida por la onda de radio.

Dando así la altura real del avión respecto a la superficie terrestre en ese momento.

El horizonte artificial o AI (Attitude Indicator) muestra la orientación longitudinal y transversal de la aeronave (la relación de los ejes transversal y longitudinal del avión con respecto al plano del suelo), es decir: si está girado, inclinado, con el morro levantado, bajado o todo a la vez.

Hasta aquí los instrumentos de vuelo de un avión que no llevase motor, como es el caso del planeador o velero Esta disposición estándar, en la cual el AI siempre está en el centro, la velocidad a la izquierda, la altitud a la derecha y el rumbo debajo, se diseño para facilitar a los pilotos la transición entre diferentes tipos de aeronaves.

Las aeronaves (aviones o helicópteros) pueden ir equipados con distintos tipos de motores según su tamaño y uso.

En muchas ocasiones, la brújula se complementa con un giróscopo, cuyo movimiento es más estable y preciso.

El indicador de rumbo, o giroscopio direccional, proporciona al piloto la dirección del avión en grados magnéticos.

Erróneamente se le suele llamar giro-compás, aunque este es un dispositivo de navegación marítima.

Al captar la siguiente frecuencia (ver imagen) señalará la dirección de esta otra.

Por triangulación sobre un mapa en el que figuran las emisoras NDB se puede conocer la posición en ese instante.

En este caso, hoy en día cada vez más extendido sobre todo en las aeronaves comerciales, los instrumentos se agrupan en unas pantallas o displays que representan de la manera más clara para los pilotos la información que se ha explicado antes.

No obstante, este sistema, por razones de redundancia, se sigue utilizando escrupulosamente.

Cabina de un Douglas DC-3 donde se pueden ver los instrumentos de vuelo.
Indicador de velocidad aerodinámica. En verde velocidades normales de operación, en amarillo velocidades altas y en rojo máxima velocidad.
Altímetro de un avión. El de la imagen muestra una altitud de 3700 pies , unos 1125 metros.
Variómetro mostrando la indicación de un vuelo sin variaciones de altura o reposo en tierra.
Indicador de viraje, conocido por turn and bank .
Coordinador de giro.
Horizonte artificial indicando un giro a la derecha en descenso.
Disposición en "T" clásica de los 4 instrumentos de pilotaje básicos
Cuentavueltas o tacómetro .
Medidor de presión de colector o MAP.
Medidor de temperatura de gases de escape (EGT).
Brújula aeronáutica.
Indicador de rumbos de un avión Cessna 172 .
Indicador del ADF, en la parte inferior la frecuencia activa de una NDB y la frecuencia en espera, o standby .
Receptor DME (superior) junto con un receptor ADF (inferior).
Pantalla del CDI, mostrando un posicionamiento del avión a la derecha (triángulo amarillo) y hacia el rumbo 360º, coincidente con la siguiente estación (indicación sobre el triángulo de «TO», es el código de la siguiente estación VOR ).
Funcionamiento del ILS : en la imagen izquierda la aeronave posee una senda de aproximación con altura escasa y desviada a la derecha del eje de la pista; en la derecha se muestra una senda centrada y con la altura adecuada.
Piloto automático simple de una Piper Comanche , con los ajustes de alabeo ( roll ), cabeceo ( pitch ) y altitud .
Cabina de cristal (en inglés, "glass cockpit") de un A 320
PFD (Primary Flight Display) de un Boeing 737
Sistema de gestión de vuelo de un Airbus A320 en la posición del copiloto.