Gran incendio de Valparaíso

[3]​ Toda la ciudad, así como la vecina Viña del Mar, vivió varias jornadas en alerta roja y fue declarada «zona de catástrofe».El incendio comenzó la tarde del sábado 12 de abril a las 16:40 (hora local) en el sector del camino La Pólvora, más precisamente en el fundo El Peral,[15]​ contiguo al relleno sanitario "El Molle" en la comuna de Valparaíso.[18]​ El fuego siguió propagándose por los cerros debido a los fuertes vientos que corrían desde el océano Pacífico y provocaron un daño mucho mayor; al día siguiente, el edil aseveró que este siniestro era «el peor de la historia de la ciudad».Esto también fue aprovechado por algunos delincuentes que robaron en casas damnificadas y sin moradores producto de la evacuación.[20]​ Los cerros La Cruz, El Litre, Las Cañas y Merced fueron los sectores más afectados por las llamas.El organismo también ha enviado camiones con colchones, frazadas, agua, mascarillas, carpas y raciones de alimento a los damnificados, quienes permanecen albergados en tres escuelas, una iglesia, sedes de juntas vecinales y otros sitios habilitados como albergues.[29]​ Por otra parte, los encargados de emergencia informaron en la tarde del lunes que se mantenía activo el incendio forestal en el fundo Los Perales.[30]​ En una investigación realizada por los Carabineros de Chile llevada a cabo para determinar la causa del incendio forestal, se dijo que el siniestro pudo tener su origen en el área al sur de Camino La Pólvora, y al suroeste del cementerio Parque del Puerto junto al Vertedero El Molle.También se cree que puede haberse originado por un grupo de aves electrocutadas por un cable eléctrico, generando así los destellos iniciales del incendio.
La presidenta Michelle Bachelet realiza declaraciones tras reunión con autoridades locales ante el estado de catástrofe decretado en Valparaíso.
El ministro del Interior y Seguridad Pública, Rodrigo Peñailillo , y la presidenta del Senado , María Isabel Allende , en el sector del cerro Las Cañas, uno de los más afectados.
Vista desde el Cerro Las Cañas hacia Merced el día 13 de abril.
En la ciudad se habilitaron varios centros de acopio para los damnificados.
Brigada de CONAF combatiendo las llamas.
Alexandro Cea , Coordinador Regional de Desafío Levantemos Chile en Valparaíso, entregando ayuda a damnificados del megaincendio que afectó a la ciudad-puerto en 2014.