Desde la época colonial de Valparaíso, sus sectores y esquinas han ido tomando nombres, de acuerdo a edificios, costumbres criollas, e incluso a edificios u oficios que se practicaban en ellas.
En la actualidad esta costumbre no ha variado, teniendo en cuenta que existen poblaciones y avenidas principales cuya demografía y popularidad han hecho dudar su origen como tal o como otro cerro más de la ciudad.
Las quebradas de Valparaíso que conforman los espacios entre cerros han cambiado de nombre sucesivamente, o al ser urbanizadas se les suele llamar por la calle que pasa por ellas, como la antigua quebrada de Jaime, que es ahora donde está la Av.
Francia, o la quebrada de la Pintura, debido a que hubo algunas pinturas rupestres en una cueva al principio de la quebrada, que luego de ser urbanizada paso a llamarse Riofrío.
[2] Por otro lado, Renzo Pecchenino, más conocido como Lukas, especificó a inicios de los años 1970 un total de 42 cerros, que listó por orden alfabético de esta forma:[3] Conforme la ciudad ha ido creciendo, más nombres se han tomado para destacarse unos entre otros.En la actualidad, se escuchan ciertos nombres de sectores de Valparaíso que pueden ser confundidos como cerros y/o comunas, debido a su creciente demografía, o a que recorre en ella una avenida principal.